Rutas en bicicleta

En esta sección ofrecemos una lista de rutas que te permitirán realizar rutas con tu bicicleta de montaña por Cantabria y Picos de Europa de distinta dificultad, y de esta forma conocer estas bellas tierras del norte de España. Se incluyen míticos puertos de la vuelta a España como Peña Cabarga, con sus rampas de más del 20%, Portillo de la Lunada o Alisas, pero también excursiones más accesibles como los paseos alrededor de Santander o Ribamontán al Mar.

Los Machucos

Subida al alto de los Machucos

Estamos ante la principal novedad de los últimos años de la Vuelta a España, y es el final en alto más duro de esta edición del año 2019. El Alto de los Machucos, o Collado de la Espina, es sin lugar a dudas un reto más que considerable para subirlo en bicicleta, con rampas que en muchos casos superan el 20% y con un kilómetro durísimo en la zona del bosque de Hayas. Un servidor tiene que reconocer que por el momento no me siento preparado para realizar la subida en bici, así que nos hemos cogido el coche y os hemos hecho unos videos y fotos para que os podáis hacer una idea de las dificultades que presenta esta subida, aunque en realidad ni los videos ni las fotos hacen justicia a la dureza del terreno.

Rampa del 22%

Subida a Peña Cabarga

Se trata sin duda de una de las subidas más duras que se pueden realizar en bicicleta en Cantabria. No hace mucho el ex ciclista profesional Angel Arroyo (2º en el Tour de Francia entre otros méritos) la comparaba con el mítico Mortirolo italiano y está considerado en la Vuelta a España como de Categoría Especial, con rampas que llegan al 20%.

Mirador de Alisas

Subida al puerto de Alisas

Se trata sin duda de uno de los puertos cántabros por los que más veces ha pasado la Vuelta a España y está catalogado de primera categoria, aunque generalmente los ciclistas suben de Arredondo y bajan a la Cavada, mientras que esta descripción es justamente del itinerario contrario. Tambien este puerto es cita obligada para el Rally Caja Cantabria, donde se viven posiblemente los momentos más espectaculares de éste.

Mirador de Covalruyo

Subida al portillo de la Lunada

Se trata sin duda del puerto de montaña más duro de Cantabria, y de uno de los más duros de España, estando catalogado en la Vuelta a España como de Categoría Especial. Sus aproximadamente 30 kilómetros con un promedio del 8-10% de desnivel hacen que este puerto sea muy exigente y se necesite una gran condición física para afrontar la subida con garantías. La subida por la vertiente burgalesa es bastante más corta y menos exigente, aunque es allí donde se encuentra situada una pequeña estación de ski.

Atardecer en Somo

Circuito por Ribamontán

Este circuito se realiza por los términos municipales de Ribamontán al Mar y Ribamontán al Monte. Esta ruta es apta para realizarla tanto en bicicleta de montaña como en bicicleta de corredor, y aunque no tiene una gran dificultad, se va continuamente por un camino rompepiernas. Eso si, habrá que extremar las precauciones especialmente en verano y los fines de semana porque la zona de llena de coches y suelen ir a bastante velocidad.

Abra del Pas

Circuito por Santander

Este circuito por las cercanías de Santander es el que me sirve para realizar los entrenamientos de cara a realizar las rutas en verano, pasándose además por parajes de gran belleza como puede ser el Abra del Pas o el Parque Natural de las dunas de Liencres. Aunque esta ruta no tiene una gran dificultad, se va continuamente por un camino rompepiernas. Es apto para realizarlo tanto en bicicleta de montaña como en bicicleta de corredor.

Rincón de Barcena Mayor

Reinosa-Puerto de Palombera-Barcena Mayor-Cabezón de la Sal

En esta ruta vamos a realizar un sencillo paseo por la reserva del Saja, válido para cualquier persona mínimamente preparada. La ruta comienza por asfalto, por lo que conviene extremar las precauciones y utilizar el carril bici habilitado, para a mitad de subida del puerto de Palombera introducirnos a mano derecha a una pista y ya no perderla hasta Barcena Mayor. Para coger el tren de vuelta, volvemos a ir por carretera hasta Cabezón de la Sal, así que convendrá de nuevo extremar al máximo las precauciones, sobre todo durante el fin de semana pues es muy típico ir a Cabuérniga a tomar el cocido montañés.

Picos de Europa desde Piedrasluengas

Ruta de 3 días por Picos de Europa

En esta ruta vamos a realizar el trayecto Unquera – Potes – Fuente Dé – Aliva – Sotres – Unquera pedaleando por las pistas más accesibles de Picos de Europa. Conviene extremar las precauciones durante el tramo que se realiza por asfalto, sobre todo en verano y los fines de semana debido al gran tráfico de vehículos.

Noja y Playa de Ris

Ruta por la Costa Oriental de Cantabria

En esta ruta, realizada en su totalidad sobre asfalto, realizaremos una visita a la costa oriental de Cantabria. Saldremos de Santander y visitaremos Pedreña, Somo, Galizano, Ajo, Isla, Noja, Argoños, terminando en Santoña. La dificultad no radica en los puertos de montaña que debemos pasar, sino en la cantidad de kilometros que debemos realizar, aunque la ruta puede ser recortada haciendo uso del tren o de la lancha de Las Reginas.

Scroll al inicio