Después de casi 50 años cerrado, y debido a una iniciativa popular, promulgada por Jaime Gómez-Obregón, se ha reabierto uno de los sitios más emblemáticos de Santander: el antiguo túnel de Tetuán. Hoy os vamos a descubrir este sitio y os vamos a indicar cómo podéis ir a visitarlo y aprovechar este atajo si vais a la playa, preparar vuestra cámara porque el viaje merece la pena.
Contenido
Breve historia del túnel de Tetuán
El antiguo túnel de Tetuán, conocido oficialmente como túnel del tren de Pombo y conocido anteriormente también como túnel de La Cañía, es una infraestructura subterránea construida a finales del siglo XIX en Santander. Inaugurado el 24 de junio de 1892, este túnel formaba parte del recorrido del tranvía de vapor promovido por la familia Pombo, que partía desde la plaza de Italia, donde se ubica ahora el Casino, y llegaba hasta la calle del Martillo (hoy Marcelino Sanz de Santuola), a las cercanías de la sede social del Banco Santander, atravesando barrios como Tetuán y Puertochico.
A pesar de su relevancia inicial, el túnel dejó de utilizarse para el tráfico ferroviario a finales de 1911, debido a su insuficiente altura y anchura para la electrificación del tranvía y la imposibilidad de instalación de una segunda vía, necesaria para competir con otras empresas de transporte hacia El Sardinero que afloraron durante esa época. Durante la Guerra Civil Española, el túnel sirvió como refugio antiaéreo, y en la década de 1950 se reabrió temporalmente por el ayuntamiento como paso peatonal. Sin embargo, problemas de mantenimiento y seguridad llevaron a su clausura definitiva en los años 70. Tras varias décadas de abandono, en mayo de 2022, el túnel fue rehabilitado y reabierto al público como un paso peatonal y ciclista, recuperando así una parte emblemática del patrimonio histórico de Santander.
Estado actual del túnel de Tetuán
En la actualidad, el túnel de Tetuán tiene una longitud aproximada de 290 metros, se encuentra abierto de 7 de la mañana a 12 de la noche y conecta de una forma muy rápida a peatones y ciclistas la zona de El Sardinero con la zona de Puertochico. Además, en la boca de El Sardinero se han añadido unos metros al túnel, con la idea de instalar una exposición donde puedes descubrir la historia de este túnel y donde se pueden hacer todo tipo de actividades durante todo el año.
Cómo recorrer el túnel de Tetuán
Es muy fácil llegar al antiguo túnel de Tetuán y no tiene mucha pérdida: si sales de El Sardinero, desde el Casino coges la calle Joaquin Costa, y una vez pasado el hotel Santemar al poco tiempo, a mano izquierda, encontramos una pequeña calle que nos lleva a la boca norte del túnel. El túnel tiene aproximadamente 290 metros, no tardarás mucho más de 5 minutos en atraversarlo, y se encuentra iluminado en todo momento y con videovigilancia continua. Si estás por el centro o por el Sardinero, y quieres ir andando de un lado al otro sin dar toda la vuelta por la Avenida de Reina Victoria, sin duda es el camino más rápido.
Una vez atravesado el túnel, nos encontramos en el barrio de Tetuán, un buen sitio para ir a picar algo o tomar algo de marisco o pescado en restaurantes como Marucho o la Mulata, y en menos de 5 minutos te plantas en Puertochico.
Mapa de situación
En este mapa os indicamos tanto la ruta que os proponemos para ir a conocer el túnel de Tetuán como el itinerario aproximado del túnel, que lo hemos marcado en rojo.