Otras actividades

Lista de otras actividades que puedes realizar a lo largo y ancho de Cantabria: Cuevas de El Soplao, el Pendo o Puente Viesgo, patrimonio de la humanidad,Teleférico de Fuente Dé, Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Museo Altamira, …

Exterior de la Ferrería de Cades

Ferrería de Cades

La Ferrería de Cades es una antigua instalación, del siglo XVIII, situada muy cerca de la cueva de El Soplao, por lo que se recomienda la visita de ambos sitios al mismo tiempo.

Reinosa y Alto Campoo desde Julióbriga

Estación de esquí – montaña de Alto Campoo

La estación de esquí de Alto Campoo está considerada como una de las mejores de la Cordillera Cantábrica, y se encuentra situada en Brañavieja, en las proximidades de Reinosa (a unos 24 kilómetros). Es una estación de esquí muy familiar, ideal para pasar unos días en la nieve o una semana aprendiendo a esquiar.

Surfeando en Somo

Surf en Cantabria

Sin lugar a dudas, la cornisa cantábrica puede ser considerada un paraiso para los surfistas. Sus playas abiertas y el bravo mar Cantábrico hacen que las condiciones para la práctica del surf sean ideales muchos días del año. Los primeros pioneros del surf en Cantabria comenzaron en las playas de los Locos y Somo, para posteriormente extenderse al resto de playas.

Entrada a la cueva de Las Monedas

Cuevas de Puente Viesgo

Al borde del río Pas, a su paso por Puente Viesgo, se alza el Monte Castillo, una elevación caliza de forma cónica que esconde en su interior un intrincado laberinto de cuevas frecuentadas por el hombre durante la Prehistoria. De todas ellas, cinco tienen manifestaciones rupestres paleolíticas y cuatro han sido declaradas en 2008 Patrimonio de la Humanidad: El Castillo, La Pasiega, Las Chimeneas  y las Monedas.

Cueva El Pendo

Cueva de El Pendo, Patrimonio de la Humanidad

La cueva de El Pendo, de amplia boca y vestíbulo de dimensiones monumentales, fue descubierta en 1878 por Marcelino Sanz de Sautuola, el mismo que descubrió las cuevas de Altamira. A lo largo del siglo XX ha sido excavada por diversos equipos, entre los que destacan los dirigidos por J. Carballo, J. Martínez Santaolalla y R. Montes. Los trabajos arqueológicos han puesto al descubierto uno de los más densos yacimientos prehistóricos de la Región Cantábrica. La cueva conserva una secuencia que abarca desde hace unos 84.000 años (Paleolítico Medio) hasta la Edad Media, estando representadas casi todas las fases de la Prehistoria cantábrica. En el año 2008 El Pendo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto a otras ocho cuevas de Cantabria.

Vistas desde el mirador del teleférico de Fuente Dé

Teleférico de Fuente Dé

El teleférico de Fuente Dé es sin duda una de las atracciones turísticas más visitadas de Cantabria. Gestionado por Cantur (Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística, sociedad de capital público), lleva abierto más de 40 años y las cabinas del teleférico han sufrido numerosas modificaciones para aumentar su capacidad, hasta las modernas cabinas actuales totalmente acristaladas con una capacidad de 20 pasajeros por viaje.

Situado en un valle glaciar, que se distingue perfectamente tanto desde la base como desde el mirador situado en la estación superior, el teleférico salva un desnivel de 753 metros en menos de 4 minutos.

Cuevas de Altamira, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

Cuevas de Altamira, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

El Museo Altamira es sin lugar a dudas uno de los museos más visitado de Cantabria y uno de los museos más importantes del Norte junto al Gugenheim de Bilbao. Se encuentra situado muy cerca de la entrada a la cueva de Altamira, a unos 2 kilómetros de Santillana del Mar y con un amplio aparcamiento para poder dejar tu vehículo, eso si, las plazas para acceder a la reproducción de la cueva de Altamira son limitadas, así que, sobre todo los fines de semana y en verano, te recomiendo comprar tus entradas con antelación.

Cruzando el recinto de osos en el teleférico

Parque de la Naturaleza de Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es sin lugar a dudas el sitio más visitado de Cantabria y uno de los más conocidos fuera de la región. Situado en una antigua explotación minera, ya conocida y explotada por los romanos, sus más de 750 hectáreas de Parque han permitido acoger a un centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semi-libertad, que se distribuyen en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.

Entrada a la cueva El Soplao

Cueva El Soplao, una cavidad única

Dicen quienes saben de geología y espeleología que El Soplao es una cueva única e irrepetible, una referencia para la espeleología mundial, de la misma manera que Altamira lo es para el arte prehistórico. Su interior constituye una maravilla geológica y espeleológica a nivel internacional, con grandes superficies tapizadas de aragonitos, falsos techos, gours, estalactitas y estalagmitas y concreciones excéntricas de extraordinaria belleza.

Scroll al inicio